Sede Cámara

CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE BALANCES

Si desea bonificar este curso mediante la Fundación Tripartita inscríbase en este enlace y envíe la documentación antes del inicio del curso  – Máximo hasta el 27 de octubre

Objetivo:

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para manejar con autonomía la información contable de una empresa y analizar sus datos a través del estudio del Balance. Sin conocimientos previos se aprende a llevar la contabilidad

Dirigido a:

Perfiles administrativos, contables, comerciales, abogados, graduados sociales, gestores administrativos, economistas sin experiencia y en general profesionales que por su actividad manejen datos contables.

Metodología:

Se aplica el método de enseñanza programada que ofrece al alumno la posibilidad de estudiar por sí mismo el tema presentado y aprender a su propio ritmo. Al mismo tiempo le proporciona muchas de las ventajas de la enseñanza impartida por expertos, con una preparación y presentación altamente cualificadas de los temas de estudio en diferentes etapas, en las que el alumno toma parte activa realizando actividades prácticas y verificando el progreso realizado, comparando su respuesta con la correcta. Se basa, pues, en las técnicas pedagógicas más innovadoras y experimentadas, aplicando la enseñanza programada en una relación directa e individualizada entre alumno y profesor, gracias a la tecnología informática más avanzada.

DESCARGUE AQUÍ EL FOLLETO INFORMATIVO

Contenido:

1ª  PARTE: CONTABILIDAD FINANCIERA

Sin conocimientos previos se aprende a llevar la contabilidad

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL BALANCE: La Contabilidad: Introducción. El Balance: definición y limitaciones. Partes de un balance: activo y pasivo . Fondos propios y fondos ajenos. La Financiación: su obtención y empleo.

TEMA 2: ACTIVO INMOVILIZADO MATERIAL: AMORTIZACIONES. Plan General de Contabilidad. Las Cuentas de Balance. El Activo: inmovilizado y circulante. Activo Inmovilizado Material. Amortización y Deterioro de Valor.

TEMA 3: ACTIVO INMOVILIZADO: OTROS SUBGRUPOS. Activo Inmovilizado Inmaterial. Su Amortización y Deterioro. Normas de Valoración.

TEMA 4: ACTIVO CIRCULANTE. Existencias. Normas de Valoración. Deudores.

TEMA 5: PASIVO. Pasivo Fijo y Pasivo Circulante. Fondos Propios, Deudas a Largo Plazo y Deudas a Corto Plazo. Normas de Valoración.

TEMA 6: OTRAS CUENTAS PENDIENTES. PRÁCTICA GENERAL DE BALANCE. Fianzas y Depósitos recibidos y constituidos. Envases y Embalajes a devolver por clientes y a proveedores. Las Cuentas de Anticipos: a proveedores y de clientes. Provisiones para riesgos y gastos. Ajustes por periodificación. Pérdidas y Ganancias: sus cuentas de traspaso.

TEMA 7: TÉCNICA DE REGISTRO CONTABLE. La técnica de registro contable. La Cuenta como instrumento de esa técnica. Las Cuentas de Balance: su funcionamiento. Las Subcuentas: su utilidad.

TEMA 8: PÉRDIDAS Y GANANCIAS I. Pérdidas y Ganancias: Cuentas de Gestión. Compras. Devoluciones y Rappels. Gastos. Dotaciones para amortizaciones. Normas de Valoración.

TEMA 9: PÉRDIDAS Y GANANCIAS II. Ventas. Devoluciones y Rappels. Ingresos. Dotación a las provisiones, excesos y aplicaciones de provisiones. Variación de existencias. Cuenta de pérdidas y ganancias: su esquema y funcionamiento.

TEMA 10: GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO (Grupos 8 y 9). Los Libros Contables obligatorios. Normas de Valoración de las Cuentas Anuales

Práctica Informatizada (cada alumno organiza, desarrolla y cierra la contabilidad de una empresa, utilizando el programa CONTAPLUS)

TEMA 11: INVENTARIO INICIAL. Asiento de apertura.

TEMA 12: ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS. Recibos, facturas, nóminas.

TEMA 13: ASIENTOS CONTABLES.

TEMA 14: ASIENTOS CONTABLES.

TEMA 15: COMPROBACIONES CONTABLES. CONCILIACIONES BANCARIAS.

TEMA 16: REGULARIZACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO.

2ª  PARTE:  ANÁLISIS DE BALANCES

Análisis económico-financiero: Los datos obtenidos se analizan para diagnosticar la situación de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.

TEMA 17: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS. Estructura del Balance. Significado del análisis de          Balances. Diferentes métodos de análisis. Fondo de Maniobra. El cuadro de Financiamiento: estado de origen y aplicación de fondos.

TEMA 18: DIFERENCIA ECONOMICO-FINANCIERA. Dicotomía económico-financiera. Clasificación financiera del Balance. Estructura económica de Pérdidas y Ganancias. Los Ratios: concepto y significado

TEMA 19: ANÁLISIS FINANCIERO I. Análisis Financiero a plazo corto: liquidez inmediata, tesorería y solvencia. Financiación a clientes y financiación de proveedores. Análisis financiero a plazo largo: garantía, autonomía y endeudamiento. Apalancamiento financiero. Estudio del Cash-Flow como flujo de tesorería.

TEMA 20: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Rotación de existencias y rotación del circulante. El Ciclo de Explotación: Periodo medio de maduración. Plazo de recobro. Política Cobros/Pagos, morosos e incobrables. Rentabilidades (fondos propios, ventas, activo, activo inmovilizado). Estudio conjunto económico y financiero. Rentabilidad y solvencia.

TEMA 21: ANÁLISIS ECONÓMICO. Análisis porcentual de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Costes variables y gastos fijos. Umbral de rentabilidad o punto muerto. Cash-Flow como beneficios netos generados.

TEMA 22: ANÁLISIS FINANCIERO II. Previsiones de tesorería. Fondo de maniobra real-ideal. Métodos para el cálculo del fondo de maniobra adecuado a la empresa. Ratios del fondo de maniobra. Coeficiente básico de financiación. Capital ideal en la empresa.

TEMA 23: CONCLUSIONES FINALES AL ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA. Análisis de Estados Financieros. Análisis de Estados Económicos. Conclusiones finales.

Al finalizar el curso, el alumno estará preparado para elaborar su contabilidad. Utilizará los datos de su contabilidad para, mediante su análisis económico y financiero, obtener mayor rentabilidad.

Impartido por:

Instituto Empresarial de Contabilidad y Economía, IECE,

Desde 1991, es pionero en la utilización de innovadoras técnicas de aprendizaje y las nuevas tecnologías aplicadas a la formación. La calidad de sus materiales (constantemente actualizados) y su metodología ha sido comprobada por más de 50.000 alumnos en toda España; IECE cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y con una amplia experiencia tanto en la formación como en la gestión de empresas.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo se reserva el derecho de cancelar o aplazar una determinada acción formativa en caso de que el número de matriculaciones no sea suficiente para que se desarrolle de manera óptima. En este caso, se procederá a avisar a los matriculados a través de los medios de contacto proporcionados en su matrícula.
Cancelación de matrícula: Se retendrá un 50% en cancelaciones efectuadas entre 4 y 1 día laborables antes de la fecha límite de inscripción indicada, y el 100% a partir de esa fecha.
En todo caso, si a la persona inscrita le es imposible asistir a la acción formativa, podrá ceder la plaza a otra persona, comunicándolo a la Cámara de Oviedo antes de la nueva incorporación.

El evento está terminado.

Fecha

Nov 02 2023 - Dic 01 2023
Finalizdo!

Hora

16:10 - 18:10

Coste

490.00€

Etiquetas

Curso Presencial

Localización

CAMARA DE COMERCIO DE OVIEDO

Organizador

Cámara de Comercio Oviedo
Sede Cámara

CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE BALANCES

Si desea bonificar este curso mediante la Fundación Tripartita inscríbase en este enlace y envíe la documentación antes del inicio del curso  – Máximo hasta el 19 de abril

Objetivo:

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para manejar con autonomía la información contable de una empresa y analizar sus datos a través del estudio del Balance. Sin conocimientos previos se aprende a llevar la contabilidad

Dirigido a:

Perfiles administrativos, contables, comerciales, abogados, graduados sociales, gestores administrativos, economistas sin experiencia y en general profesionales que por su actividad manejen datos contables.

Metodología:

Se aplica el método de enseñanza programada que ofrece al alumno la posibilidad de estudiar por sí mismo el tema presentado y aprender a su propio ritmo. Al mismo tiempo le proporciona muchas de las ventajas de la enseñanza impartida por expertos, con una preparación y presentación altamente cualificadas de los temas de estudio en diferentes etapas, en las que el alumno toma parte activa realizando actividades prácticas y verificando el progreso realizado, comparando su respuesta con la correcta. Se basa, pues, en las técnicas pedagógicas más innovadoras y experimentadas, aplicando la enseñanza programada en una relación directa e individualizada entre alumno y profesor, gracias a la tecnología informática más avanzada.

DESCARGUE AQUÍ EL FOLLETO INFORMATIVO

Contenido:

1ª  PARTE: CONTABILIDAD FINANCIERA

Sin conocimientos previos se aprende a llevar la contabilidad

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL BALANCE: La Contabilidad: Introducción. El Balance: definición y limitaciones. Partes de un balance: activo y pasivo . Fondos propios y fondos ajenos. La Financiación: su obtención y empleo.

TEMA 2: ACTIVO INMOVILIZADO MATERIAL: AMORTIZACIONES. Plan General de Contabilidad. Las Cuentas de Balance. El Activo: inmovilizado y circulante. Activo Inmovilizado Material. Amortización y Deterioro de Valor.

TEMA 3: ACTIVO INMOVILIZADO: OTROS SUBGRUPOS. Activo Inmovilizado Inmaterial. Su Amortización y Deterioro. Normas de Valoración.

TEMA 4: ACTIVO CIRCULANTE. Existencias. Normas de Valoración. Deudores.

TEMA 5: PASIVO. Pasivo Fijo y Pasivo Circulante. Fondos Propios, Deudas a Largo Plazo y Deudas a Corto Plazo. Normas de Valoración.

TEMA 6: OTRAS CUENTAS PENDIENTES. PRÁCTICA GENERAL DE BALANCE. Fianzas y Depósitos recibidos y constituidos. Envases y Embalajes a devolver por clientes y a proveedores. Las Cuentas de Anticipos: a proveedores y de clientes. Provisiones para riesgos y gastos. Ajustes por periodificación. Pérdidas y Ganancias: sus cuentas de traspaso.

TEMA 7: TÉCNICA DE REGISTRO CONTABLE. La técnica de registro contable. La Cuenta como instrumento de esa técnica. Las Cuentas de Balance: su funcionamiento. Las Subcuentas: su utilidad.

TEMA 8: PÉRDIDAS Y GANANCIAS I. Pérdidas y Ganancias: Cuentas de Gestión. Compras. Devoluciones y Rappels. Gastos. Dotaciones para amortizaciones. Normas de Valoración.

TEMA 9: PÉRDIDAS Y GANANCIAS II. Ventas. Devoluciones y Rappels. Ingresos. Dotación a las provisiones, excesos y aplicaciones de provisiones. Variación de existencias. Cuenta de pérdidas y ganancias: su esquema y funcionamiento.

TEMA 10: GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO (Grupos 8 y 9). Los Libros Contables obligatorios. Normas de Valoración de las Cuentas Anuales

Práctica Informatizada (cada alumno organiza, desarrolla y cierra la contabilidad de una empresa, utilizando el programa CONTAPLUS)

TEMA 11: INVENTARIO INICIAL. Asiento de apertura.

TEMA 12: ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS. Recibos, facturas, nóminas.

TEMA 13: ASIENTOS CONTABLES.

TEMA 14: ASIENTOS CONTABLES.

TEMA 15: COMPROBACIONES CONTABLES. CONCILIACIONES BANCARIAS.

TEMA 16: REGULARIZACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO.

2ª  PARTE:  ANÁLISIS DE BALANCES

Análisis económico-financiero: Los datos obtenidos se analizan para diagnosticar la situación de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.

TEMA 17: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS. Estructura del Balance. Significado del análisis de          Balances. Diferentes métodos de análisis. Fondo de Maniobra. El cuadro de Financiamiento: estado de origen y aplicación de fondos.

TEMA 18: DIFERENCIA ECONOMICO-FINANCIERA. Dicotomía económico-financiera. Clasificación financiera del Balance. Estructura económica de Pérdidas y Ganancias. Los Ratios: concepto y significado

TEMA 19: ANÁLISIS FINANCIERO I. Análisis Financiero a plazo corto: liquidez inmediata, tesorería y solvencia. Financiación a clientes y financiación de proveedores. Análisis financiero a plazo largo: garantía, autonomía y endeudamiento. Apalancamiento financiero. Estudio del Cash-Flow como flujo de tesorería.

TEMA 20: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Rotación de existencias y rotación del circulante. El Ciclo de Explotación: Periodo medio de maduración. Plazo de recobro. Política Cobros/Pagos, morosos e incobrables. Rentabilidades (fondos propios, ventas, activo, activo inmovilizado). Estudio conjunto económico y financiero. Rentabilidad y solvencia.

TEMA 21: ANÁLISIS ECONÓMICO. Análisis porcentual de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Costes variables y gastos fijos. Umbral de rentabilidad o punto muerto. Cash-Flow como beneficios netos generados.

TEMA 22: ANÁLISIS FINANCIERO II. Previsiones de tesorería. Fondo de maniobra real-ideal. Métodos para el cálculo del fondo de maniobra adecuado a la empresa. Ratios del fondo de maniobra. Coeficiente básico de financiación. Capital ideal en la empresa.

TEMA 23: CONCLUSIONES FINALES AL ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA. Análisis de Estados Financieros. Análisis de Estados Económicos. Conclusiones finales.

Al finalizar el curso, el alumno estará preparado para elaborar su contabilidad. Utilizará los datos de su contabilidad para, mediante su análisis económico y financiero, obtener mayor rentabilidad.

Impartido por:

Instituto Empresarial de Contabilidad y Economía, IECE,

Desde 1991, es pionero en la utilización de innovadoras técnicas de aprendizaje y las nuevas tecnologías aplicadas a la formación. La calidad de sus materiales (constantemente actualizados) y su metodología ha sido comprobada por más de 50.000 alumnos en toda España; IECE cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y con una amplia experiencia tanto en la formación como en la gestión de empresas.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo se reserva el derecho de cancelar o aplazar una determinada acción formativa en caso de que el número de matriculaciones no sea suficiente para que se desarrolle de manera óptima. En este caso, se procederá a avisar a los matriculados a través de los medios de contacto proporcionados en su matrícula.
Cancelación de matrícula: Se retendrá un 50% en cancelaciones efectuadas entre 4 y 1 día laborables antes de la fecha límite de inscripción indicada, y el 100% a partir de esa fecha.
En todo caso, si a la persona inscrita le es imposible asistir a la acción formativa, podrá ceder la plaza a otra persona, comunicándolo a la Cámara de Oviedo antes de la nueva incorporación.

El evento está terminado.

Etiquetas:

Fecha

Abr 25 2023 - May 26 2023
Finalizdo!

Hora

16:10 - 18:10

Coste

490.00€

Etiquetas

Curso Presencial

Localización

CAMARA DE COMERCIO DE OVIEDO

Organizador

Cámara de Comercio Oviedo
Sede Cámara

CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE BALANCES

Si desea bonificar este curso mediante la Fundación Tripartita inscríbase en este enlace y envíe la docuementación antes del inicio del curso  – Máximo hasta el 2 de noviembre

Objetivo:

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para manejar con autonomía la información contable de una empresa y analizar sus datos a través del estudio del Balance. Sin conocimientos previos se aprende a llevar la contabilidad

Dirigido a:

Perfiles administrativos, contables, comerciales, abogados, graduados sociales, gestores administrativos, economistas sin experiencia y en general profesionales que por su actividad manejen datos contables.

Metodología:

Se aplica el método de enseñanza programada que ofrece al alumno la posibilidad de estudiar por sí mismo el tema presentado y aprender a su propio ritmo. Al mismo tiempo le proporciona muchas de las ventajas de la enseñanza impartida por expertos, con una preparación y presentación altamente cualificadas de los temas de estudio en diferentes etapas, en las que el alumno toma parte activa realizando actividades prácticas y verificando el progreso realizado, comparando su respuesta con la correcta. Se basa, pues, en las técnicas pedagógicas más innovadoras y experimentadas, aplicando la enseñanza programada en una relación directa e individualizada entre alumno y profesor, gracias a la tecnología informática más avanzada.

DESCARGUE AQUÍ EL FOLLETO INFORMATIVO

Contenido:

1ª  PARTE: CONTABILIDAD FINANCIERA

Sin conocimientos previos se aprende a llevar la contabilidad

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL BALANCE: La Contabilidad: Introducción. El Balance: definición y limitaciones. Partes de un balance: activo y pasivo . Fondos propios y fondos ajenos. La Financiación: su obtención y empleo.

TEMA 2: ACTIVO INMOVILIZADO MATERIAL: AMORTIZACIONES. Plan General de Contabilidad. Las Cuentas de Balance. El Activo: inmovilizado y circulante. Activo Inmovilizado Material. Amortización y Deterioro de Valor.

TEMA 3: ACTIVO INMOVILIZADO: OTROS SUBGRUPOS. Activo Inmovilizado Inmaterial. Su Amortización y Deterioro. Normas de Valoración.

TEMA 4: ACTIVO CIRCULANTE. Existencias. Normas de Valoración. Deudores.

TEMA 5: PASIVO. Pasivo Fijo y Pasivo Circulante. Fondos Propios, Deudas a Largo Plazo y Deudas a Corto Plazo. Normas de Valoración.

TEMA 6: OTRAS CUENTAS PENDIENTES. PRÁCTICA GENERAL DE BALANCE. Fianzas y Depósitos recibidos y constituidos. Envases y Embalajes a devolver por clientes y a proveedores. Las Cuentas de Anticipos: a proveedores y de clientes. Provisiones para riesgos y gastos. Ajustes por periodificación. Pérdidas y Ganancias: sus cuentas de traspaso.

TEMA 7: TÉCNICA DE REGISTRO CONTABLE. La técnica de registro contable. La Cuenta como instrumento de esa técnica. Las Cuentas de Balance: su funcionamiento. Las Subcuentas: su utilidad.

TEMA 8: PÉRDIDAS Y GANANCIAS I. Pérdidas y Ganancias: Cuentas de Gestión. Compras. Devoluciones y Rappels. Gastos. Dotaciones para amortizaciones. Normas de Valoración.

TEMA 9: PÉRDIDAS Y GANANCIAS II. Ventas. Devoluciones y Rappels. Ingresos. Dotación a las provisiones, excesos y aplicaciones de provisiones. Variación de existencias. Cuenta de pérdidas y ganancias: su esquema y funcionamiento.

TEMA 10: GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO (Grupos 8 y 9). Los Libros Contables obligatorios. Normas de Valoración de las Cuentas Anuales

Práctica Informatizada (cada alumno organiza, desarrolla y cierra la contabilidad de una empresa, utilizando el programa CONTAPLUS)

TEMA 11: INVENTARIO INICIAL. Asiento de apertura.

TEMA 12: ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS. Recibos, facturas, nóminas.

TEMA 13: ASIENTOS CONTABLES.

TEMA 14: ASIENTOS CONTABLES.

TEMA 15: COMPROBACIONES CONTABLES. CONCILIACIONES BANCARIAS.

TEMA 16: REGULARIZACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO.

2ª  PARTE:  ANÁLISIS DE BALANCES

Análisis económico-financiero: Los datos obtenidos se analizan para diagnosticar la situación de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.

TEMA 17: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS. Estructura del Balance. Significado del análisis de          Balances. Diferentes métodos de análisis. Fondo de Maniobra. El cuadro de Financiamiento: estado de origen y aplicación de fondos.

TEMA 18: DIFERENCIA ECONOMICO-FINANCIERA. Dicotomía económico-financiera. Clasificación financiera del Balance. Estructura económica de Pérdidas y Ganancias. Los Ratios: concepto y significado

TEMA 19: ANÁLISIS FINANCIERO I. Análisis Financiero a plazo corto: liquidez inmediata, tesorería y solvencia. Financiación a clientes y financiación de proveedores. Análisis financiero a plazo largo: garantía, autonomía y endeudamiento. Apalancamiento financiero. Estudio del Cash-Flow como flujo de tesorería.

TEMA 20: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Rotación de existencias y rotación del circulante. El Ciclo de Explotación: Periodo medio de maduración. Plazo de recobro. Política Cobros/Pagos, morosos e incobrables. Rentabilidades (fondos propios, ventas, activo, activo inmovilizado). Estudio conjunto económico y financiero. Rentabilidad y solvencia.

TEMA 21: ANÁLISIS ECONÓMICO. Análisis po

El evento está terminado.

Etiquetas:

Fecha

Nov 08 2022 - Dic 15 2022
Finalizdo!

Hora

16:10 - 18:10

Coste

490.00€

Etiquetas

Curso Presencial

Localización

CAMARA DE COMERCIO DE OVIEDO

Organizador

©Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo

Ir al contenido